viernes, 20 de abril de 2012

Actividad N°4

Alexander Graham Bell (1847-1922)





Este físico e inventor escocés, nació en Edimburgo y estudió en las universidades de Edimburgo y Londres. Se dedico principalmente al estudio de cuestiones relacionadas con el sonido y debe su fama al invento del primer teléfono realmente utilizable y a sus estudios sobre los efectos de la sordera.
Bell emigró a Canadá en 1870 y llegó a Estados Unidos en 1871, donde se nacionalizo en 1882. Comenzó dando clases a sordomudos y divulgando el sistema denominado lenguaje visible, que había desarrollado su padre, el educador escocés Alexander Melville Bell.
Desde los 18 años, Bell había trabajado sobre la idea de la transmisión del habla, y en 1874, mientras trabajaba, junto con su ayudante Thomas Watson en un telégrafo múltiple, mejoró el teléfono, que patento definitivamente como suyo en 1876, a pesar de que este ya habia sido desarrollado en 1849 por el emigrante italiano, afincado en Nueva York, Antonio Meucci, pero que debido a problemas económicos no lo habia podido patentar ni comercializar el mismo. En 1877 fundó la Compañía de Teléfonos Bell.
En 1880 le concedió Francia el premio Volta, dotado con 50.000 francos, por el invento del teléfono. Con este dinero, fundó el Laboratorio Volta en la ciudad de Washington, donde el mismo año, junto con sus socios, inventaron el fotófono, aparato que transmite sonidos por rayos de luz y en 1886 desarrolla el primer cilindro de cera para grabar, que  sentó las bases del gramófono moderno.
Después de 1895, el interés de Bell se dirigió fundamentalmente a la aeronáutica. Bell también fue uno de los cofundadores de la National Geographic y fundador de la revista Science.

Benjamín Franklin (1706-1790)





Este polifacético norteamericano: político, impresor, editor y físico, investigo los fenómenos eléctricos e invento el pararrayos. Desarrollo una teoría según la cual la electricidad era un fluido único existente en toda materia y califico a las substancias en eléctricamente positivas y eléctricamente negativas, de acuerdo con el exceso o defecto de ese fluido.
Confirmo también que las tormentas eran fenómenos de tipo eléctrico y demostró, por medio de su celebre cometa, que los rayos eran descargas eléctricas de tipo electrostático.
Desde el punto de vista política este hombre se dedico a difundir la cultura y los servicios públicos, dirigió el periódico Pensylvania Gazette, fue representante diplomático en Londres y Paris, participo en las negociaciones de paz entre Inglaterra y las colonias americanas en la guerra de la independencia y fue delegado de la comisión encargada de redactar la Constitución norteamericana, siendo históricamente una de las mas grandes figuras políticas de su país.